Oficina de Prácticas Pre Profesionales (OPPP)

Objetivos:

Los objetivos que se persiguen con las prácticas preprofesionales se resumen en:

a)      Vincular e involucrar al futuro docente con la realidad educativa para que identifique, analice, reflexione y optimice roles, funciones y acciones inherentes al trabajo docente.

b)      Generar en el futuro docente un proceso de aprendizaje autónomo de contextualización de la teoría a la práctica y viceversa, para que consiga otorgarle un significado trascendental a los aprendizajes que va construyendo en su formación profesional.

c)      Ofrecer al estudiante la oportunidad de desarrollar las competencias profesionales aplicando los conocimientos, actitudes y habilidades adquiridas en la formación profesional.

d)      Brindar oportunidades al futuro docente para que realice un análisis crítico reflexivo a la realidad educativa, analice la problemática proponiendo alternativas de solución creativas e innovadoras relacionadas con la investigación, proyección social y extensión universitaria.

e)      Consolidar la vocación profesional del futuro docente.

f)       Aplicar estrategias metodológicas y didácticas que promuevan el aprendizaje significativo teniendo en cuenta el nivel educativo.

g)      Desarrollar la creatividad en la aplicación de recursos didácticos, acordes con el nivel, ciclo y grado educativo en el que se realiza las prácticas.

Promover una conducta ética profesional en la ejecución de las Prácticas Preprofesionales.

 

COMPETENCIAS DE PPP

PRÁCTICAS DISCONTINUAS.

PRÁCTICA DISCONTINUA I

Competencia general:

Planifica y desarrolla el diagnóstico de la gestión administrativa con el sustento de teorías de la gestión y la administración, aplicando estrategias de conducción del proceso de administrativos, de gestión institucional y administrativa de la institución educativa, que respondan a las necesidades y demandas sociales y educativas; expresando su vocación docente como servicio al desarrollo de personas y de la sociedad.

PRÁCTICA DISCONTINUA II

Competencia general:

Levanta el diagnóstico educativo con el sustento de teorías psicopedagógicas y aplicando estrategias de conducción del proceso de construcción del aprendizaje, de gestión educativa y de programas educativos, que respondan a las necesidades y demandas educativas de los educandos; expresando su vocación docente como servicio al desarrollo de personas y de la sociedad.

 

PRÁCTICAS CONTINUAS

PRÁCTICAS CONTINUAS I

Competencia general:

Aplica conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de las actividades pedagógicas a nivel de aula, adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales, en relación con los instrumentos de gestión educativa, consolidando su práctica pedagógica de manera efectiva e innovadora.

PRÁCTICAS CONTINUAS II

Competencia general:

Aplica conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo de las actividades pedagógicas a nivel de aula, adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales, en relación con los instrumentos de gestión educativa, consolidando su práctica pedagógica de manera efectiva e innovadora.

COORDINADOR DE LA OFICINA DE PRACTICAS PREPROFESIONALES

Dr. CHOQUEHUANCA QUISPE WALTER

Soy un profesional identificado con su profesión, crítico y analítico, al cual de gustan los retos y los trabajos a presión. además de ser una persona humanista y preocupado por la problemática política y social de los temas que preocupan a la sociedad.

 

Funciones:

  1. Monitorea, acompaña las Prácticas Preprofesionales de los estudiantes de los diferentes programas profesionales de estudio.
  2. Coordinar con la Oficina de Prácticas Preprofesionales la evaluación de entrada, proceso y salida de la Práctica Continua.
  3. Facilita y copera con los procesos del SGC asignados a la oficina de prácticas preprofesionales.

RESPONSABLE DEL SISTEMA TECNOLÓGICO

ALCÁZAR HOLGUIN MANUEL ALFREDO

SECRETARIA

VELASQUEZ AGÜERO AURELIA MARCELA



LISTA DE DOCENTES DE PRÁCTICAS 2023 A

DISCONTINUAS

  • CHARLENE BENIQUE RAMOS
  • ANGELA HUARANCCA LUQUE
  • KARINA SANDRA CAYANI CACERES
  • LENIN HENRY CARI MOGROVEJO
  • HUGO ANSELMO SOTELO CHAVARRIA
  • GIULIANA FELICIANO YUCRA
  • ELIDA SULMA CRUZ BUSTINZA
  • ORLANDO RODOLFO VARGAS RAMOS
  • HECTOR EXEQUIEL GAMERO TORRES
  • JANETH AMPARO ESQUIVEL LAS HERAS
  • KARINA NORKA TAPIA DIAZ
  • ELSA ANTONIA MACHACA HUAMANHORCCO
  • OLGA LUISA CHANCOLLA MOLLEAPAZA
  • TRINIDAD LIZBETH BEJAR APAZA
  • FIDEL ALMIRON QUISPESIVANA
  • DEYSI YVÓN FLORES LLERENA
  • OLGA MELINA ALEJANDRO OVIEDO
  • JUAN CARLOS CALLACONDO VELARDE
  • ROCIO MARIVEL DIAZ ZAVALA
  • HILDA DOROTEA TURPO HANCCO
  • YURY AUGUSTO TORO FLORES
  • MARIA DE LOS MILAGROS RIVERA CAMPANO
  • DIANA LIZETH PRADO ARENAS
  • EULOGIO MAMANI VASQUEZ
  • DR. JORGE MILTON APAZA HUANCA

CONTINUAS

  • ORLANDO VARGAS RAMOS
  • LUQUE CRUZ JORGE MANUEL
  • GLORIA ANGELA CÁRDENAS VIDAL
  • CÁRDENAS TICONA CLAUDIA PATRICIA
  • RUELAS FLORES CARLOS ALBERTO
  • FEIJOO CHAMBI IRENE MAGDA
  • ALVA CASTILLO BENILDE DEL CARMEN
  • MG. GUZMÁN PALOMINO FELIX CESAR
Documentos < >

Contacto

DIRECCIÓN
Av. Virgen del Pilar s/n - Arequipa

TELÉFONO
+51 54 224146

Web Site
fce.unsa.edu.pe

E-mail
feducacion@unsa.edu.pe

Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa | OUIS 2017